TODAS LAS IMAGENES Y BIBLIOGRAFIA, ESTÁN EN PROCESO DE EDICIÓN
Y SE ADJUNTARÁN EN BREVE
CLICKEAR SOBRE LAS IMÁGENES PARA AMPLIARLAS

domingo, 12 de septiembre de 2010

¿QUÉ PASARÁ CON EL CLIMA? (10)

Abeja recogiendo polen.Image via Wikipedia
 CAPÍTULO 5 (c)
EL POLEN CUENTA SU HISTORIA

(Continuación de: http://000-arquimedes.blogspot.com.ar/2010/08/que-pasara-con-el-clima-9.html)


Previamente mencioné que junto a los sedimentos finos depositados en el fondo de lagos y lagunas, se acumulaban los granos de polen de la vegetación circundante al cuerpo de agua en cuestión. Es interesante volver sobre ese tema. Los granos de polen, esos microscópicos o casi microscópicos corpúsculos que generalmente son imaginados tan delicados como sutiles, tienen extraordinaria resistencia a los ataques químicos.
El polen está formado por compuestos orgánicos de elevada complejidad química y puede resistir ataques tan intensos como, por ejemplo, el ser hervido en ácido fluorhídrico, un ácido tan enérgico que puede corroer el vidrio. Los granos de polen sólo pueden ser destruidos en ambientes alcalinos, o en ambientes oxidantes.
La gran resistencia al ataque químico ácido permite que los granos de polen puedan conservarse en sedimentos favorables a lo largo de decenas y aún centenares de millones de años. Esa gran resistencia en sí misma no sería tan importante para quienes trabajamos en el reconocimiento del clima y de los ambientes del pasado, si no fuese porque los granos de polen para los vegetales vienen a ser algo así como las impresiones digitales para los seres humanos: cada especie vegetal tiene un grano de polen de formas exclusivas.
El polen puede ser transportado por el viento lejos de sus flores de origen y la gran mayoría de sus granos se depositan sobre el suelo o sobre el agua de lagos y de lagunas. Una parte de los primeros puede ser arrastrada por el agua de lluvia hacia cauces y depresiones y finalmente se deposita junto a los segundos, como parte de los sedimentos del fondo lacustre.
El palinólogo es el especialista que se dedica a estudiar el polen. Con técnicas muy especiales, aísla los granos de polen presentes en los distintos estratos sedimentarios depositados en el fondo de lagos y lagunas, e identifica sus formas. Así determina a que especies vegetales corresponden esos granos.
Con metodologías estadísticas adecuadas, además puede determinar con aproximación la cantidad relativa de individuos de cada especie vegetal que existieron en una región. De ese modo puede llegar a reconstruir un bosquejo aproximado de las asociaciones vegetales que existieron en la región involucrada durante el momento en que se depositaron los sedimentos que constituyen cada estrato sedimentario. Así se obtiene una idea muy aproximada de cómo era el clima de la región de influencia.
De todos modos no es tan sencillo el análisis y las reconstrucciones paleoambientales y paleoclimáticas para cada momento del pasado, hechas en base al contenido de polen de cada estrato sedimentario. Por ser tan liviano, el polen puede ser transportado por el viento a distancias muy grandes, hasta miles de kilómetros de las flores de origen.
   Eso puede producir contaminación de un lugar por granos de polen 'viajeros' que nada tienen que ver con las condiciones climáticas y ambientales de ese lugar. Por ejemplo, se da el caso de hallar granos de polen de especies vegetales de los Andes Patagónicos en sedimentos de la llanura bonaerense. Esto se debe a que en el momento en que se depositaron los sedimentos portadores de esos granos de polen, existieron vientos favorables como para transportar el polen desde esos árboles cordilleranos hasta las llanuras del este.
Asimismo hay especies vegetales cuyas flores producen mucha mayor cantidad de polen que otras. Este hecho es importante de considerar en el momento de contar cuántos granos de polen de cada especie vegetal hay en las muestras tomadas en cada nivel de sedimentos. Luego y con metodologías estadísticas adecuadas, el palinólogo puede determinar con aproximación la cantidad relativa de individuos de cada especie vegetal que pudieran haber existido en una región.

En suma y pese a las dificultades que los palinólogos encuentran en su tarea, el análisis de polen es una buena herramienta para inferir las características de los ambientes del momento representado en cada nivel o estrato sedimentario. (Continúa en: http://000-arquimedes.blogspot.com.ar/2016/08/que-pasara-con-el-clima-11.html)
---------- 0 ----------
(1) Es muy sutil definir la diferencia, si es que la hay, entre un lago y una laguna. Yo desarrollé la siguiente definición para mis clases de Geomorfología en la Univ. Nacional de San Luis: "Un lago es un cuerpo de agua que ocupa una depresión mediterránea (interior a un continente y aislada del océano), tan extensa, profunda o estable, como para desarrollar cualquiera de los siguientes rasgos: a) Perfil típico, con plataforma sumergida, taludes y planicies profundas. b) Morfología circundante típica, vinculada particularnente a su evolución (existencia de terrazas, crestas de playa, espigas, etc.). c) Ciclo termal anual bien definido (termoclina). d) Sedimentos típicos relacionados con los rasgos geológicos y climáticos de la cuenca. e) Diferenciaciones ecológicas entre sus zonas litorales, respecto a sus zonas profundas."

Enhanced by Zemanta

No hay comentarios: